José Gómez Luque

Santo Domingo

La perpetua lucha entre el bien y el mal, el incesante conflicto mantenido desde el origen de los tiempos, se refleja en un desgarrador relato cuyos protagonistas, acosados por una infausta maldición y perseguidos por los execrables acontecimientos de otra época, se enfrentan a un destino implacable que no acepta que se profane el sagrado recinto donde reposan los restos de unos abnegados hombres que perdieron sus vidas trágicamente.

Galería

DSCN0204
Imagen de WhatsApp 2024-10-22 a las 18.47.11_d7e79cce
Imagen de WhatsApp pixel
039B5828-2841-413A-80BB-323F7CB3217F
54cff10f-07e1-43bd-a9ed-a70e412d8846

Biografía

José Gómez Luque, nacido en Archidona, Málaga, en 1957. Cursó estudios de Bachiller Superior y C.O.U. en el Instituto Luis Barahona de Soto de Archidona. Tiene publicadas dos novelas, OCCISIÓN y SANTO DOMINGO. Es socio del CME. Ha participado en dos proyectos de libros solidarios, uno de ellos con el Colectivo Malagueño de Escritores, y el otro con la editorial valenciana Vinatea. Ávido lector, cuya pasión por la lectura le ha llevado a desarrollar y consumar una de sus mayores aspiraciones, escribir.

Reseñas

@Sergi_jos

Entrelazando la realidad con la ficción, la historia rinde homenaje a Archidona, la ciudad natal del autor, y se inspira en un antiguo convento local. La trama se desarrolla en dos líneas temporales distintas, una ambientada en 1809 durante la guerra de la Independencia española y otra en 1972, siguiendo a tres amigos que exploran el convento abandonado. La obra explora temas de aventura, misterio y lo paranormal, mientras reflexiona sobre la eterna lucha entre el bien y el mal.

@blogliterariocom

Si os gustan los libros de MISTERIO no te pierdas esta novela, por qué no exagero para nada si os digo que en la primera página, en los primeros párrafos, ya empiezan a suceder hechos misteriosos que hacen que el lector ya se pregunte qué puede estar sucediendo y sepa que está ante un libro trepidante de inicio a fin. Un misterio relacionado con fuerzas demoníacas y la eterna lucha entre el bien y el mal, un trágico suceso en el pasado y una maldición que afecta a los protagonistas, perseguidos por los terribles acontecimientos sucedidos en otra época. La historia, además, tiene como origen un hecho real, que es la primera de las muertes producidas en un convento (posteriormente ya todo es ficción). La lectura es muy amena, fresca, ágil, atrapa al lector desde la primera página, y es altamente adictivo. 

El trabajo del autor es excelente, tanto en el desarrollo de personajes, en la trama, como sobre todo en ambientación, documentación, y narrativa. Realmente traslada al lector al siglo XIX.

www.anikaentrelibros.com

«Santo Domingo» es una novela escrita por José Gómez Luque en la que se mezcla realidad y ficción. El autor ha querido homenajear a su ciudad natal, Archidona, tomando como inspiración la historia de un antiguo convento que lleva en la localidad desde 1531.

Para empezar, la novela se compone de dos tramas con distintas líneas temporales. La primera emprende un Jueves Santo de 1809 y nos sitúa en un pequeño convento donde conviven un reducido número de monjes dedicados al trabajo y la oración. Al día siguiente, en la explanada de la iglesia de Santo Domingo, se congregan los fieles para poder entrar a escuchar la misa del Viernes Santo. Cada vez hay más gente esperando que abran las puertas de la parroquia para coger sitio, y es en ese momento, donde se produce una tragedia que acaba con la muerte de un fraile.

Esto que acabo de contar es un hecho real, histórico, y es lo que ha inspirado al autor para desarrollar esta fascinante novela. A partir de este comienzo, en el convento empiezan a ocurrir incidentes extraños con consecuencias funestas  para todos los monjes.

La segunda trama nos lleva al Jueves Santo de 1972. Aquí, tres amigos, Rubén, David y Andrés, con su afán por correr grandes aventuras, se lanzan a explorar el interior de un convento abandonado. Asustados, pero presumiendo de ser los más valientes, siguen rastreando hasta que encuentran debajo de una losa de la iglesia una especie de tumba con restos óseos. Rubén, el más atrevido, decide llevarse a casa un cráneo, y es con esa osadía con la que se abre una conexión con el pasado, con los raros sucesos que ocurrieron en el convento hace 163 años y que complicará la vida de los chicos.

Las dos tramas son excelentes y las dos enganchan desde la primera página. En la primera, nos introduce con una ambientación perfecta en el mundo monacal, con un marco histórico de fondo que nos transporta a la guerra de la Independencia española, en la que España se enfrentaba con Francia. Me ha gustado notar la diferencia de temperamentos de cada monje y se percibe un trabajo detallado de documentación con respecto a los temas litúrgicos.

La segunda historia es más actual y notamos el cambio de registro en la forma de hablar de los chavales y de los padres, que también están muy bien representados psicológicamente. Las dos tramas tienen ritmo y en ningún momento resultan aburridas o decaen.

Es una historia con mezcla de géneros que la enriquecen muchísimo. Tenemos una parte real, histórica, que por su terrible desenlace despierta las ganas de investigar y saber más, pero la parte novelada está llena de misterio, aventuras y hasta con sucesos paranormales que atraen y entusiasman bastante.

El final excelente, y se ajusta muy bien al misterio previo. Es una novela que me ha gustado mucho, tanto por la historia como por el estilo del autor al contarla. Un libro que sí recomiendo.